Son fechas muy señaladas, la mejor época del año para algunos, y es tiempo de disfrutar de la familia, de las comidas sin fin, de las escapadas en días de vacaciones, de los reencuentros con aquellos seres queridos que viven lejos... Seguro que a estas alturas ya hemos cometido algún que otro exceso navideño fuera de lo habitual, y aunque muchas veces hagamos caso omiso, nuestro organismo se resiente por este desequilibrio repentino en nuestra rutina.
La diabetes es la enfermedad que cursa con un exceso de glucosa (azúcar) en la sangre y que el organismo no puede controlar. Esto puede ser causado porque la función del páncreas de producir insulina (hormona encargada de que el azúcar que se encuentra libre en la sangre entre a las células de nuestro organismo para aportarles la energía) es nula o insuficiente.
Desde siempre y hasta hace unos años la única manera que teníamos para registrar la boca de un paciente era a través de unas impresiones con cubetas de metal o plástico que muchos recordareis.
Las infecciones respiratorias suponen un problema ciertamente pesado para gran porcentaje de la población, especialmente en las estaciones que se aproximan de otoño e invierno. Durante estas épocas somos más vulnerables a pillar los temidos resfriados y gripes. Además, muchas veces con la vuelta a la rutina, la “depresión post vacacional” y el estrés que vamos acumulando con la carga de trabajo, nuestro sistema inmunológico se va viendo afectado disminuyendo su capacidad defensiva y convirtiéndonos en el blanco más fácil para coger un buen resfriado.
Por todos es sabido que el azúcar provoca caries, pero el consumo de hidratos de carbono fermentables y el no tener un aporte suficiente de flúor, también va a favorecer la aparición de esta infección en la boca. Por esto y mucho más, hoy en Proxidental hablaremos sobre las caries.
Como siempre a nuestros profesionales les importa el bienestar suyo y de su familia, por eso hoy les traemos una nota especial sobre una enfermedad más común de lo que nos gustaría, la periodontitis.